El Leaf actual ha mantenido su asequibilidad al fabricarse en Estados Unidos, pero esto podría cambiar. El Leaf recibirá una revisión para el 2025, pero esta versión de próxima generación tendría un comienzo difícil, al menos en los EE. UU.

Según el sitio Automotive News, el nuevo Leaf no se producirá en la planta de Nissan en Smyrna, Tennessee, lo que pondría fin a una producción de una década.

Trasladar la producción a Sunderland, Inglaterra, significaría que el Leaf pierde el precioso crédito fiscal para vehículos eléctricos por valor de 7.500 dólares (que baja a 3.750 dólares para los modelos del 2024). A su vez, el fabricante de automóviles japonés probablemente se vería obligado a bajar el precio sólo para mantenerse a flote frente a la competencia.

«Sin el incentivo fiscal, será extremadamente difícil competir en Estados Unidos», dijo la fuente a Automotive News. «Tenemos una mano atada a la espalda cuando vendemos estos vehículos eléctricos».

Hoy el Nissan Leaf aborda la falta de vehículos eléctricos asequibles en el mercado con un precio base de 28.140 dólares.

El fatídico y problemático Chevrolet Bolt EV sigue siendo el automóvil eléctrico más barato de Estados Unidos, con un precio inicial de 26.500 dólares, seguido por el otro fatídico y problemático Bolt EUV con 27.800 dólares.

El resto cuesta más de 30.000 dólares y, tras las recientes huelgas sindicales, el sueño de un vehículo eléctrico de 20.000 dólares prácticamente es nulo.

Fue en 2013 cuando el fabricante de automóviles comenzó a producir el Leaf en Smyrna, Tennessee, un año después de que Tesla introdujera el Model S en el mercado.

Puede que el Leaf sea uno de los pioneros de los vehículos eléctricos del mercado masivo, pero no ha llamado mucho la atención, probablemente debido a la falta de actualizaciones.

Para la próxima versión, se espera que Nissan integre nuevas características que atraigan a compradores de vehículos eléctricos nuevos y antiguos.

Uno es el cambio de carrocería hatchback a carrocería crossover respaldada por la plataforma CMF-EV, la misma utilizada en el crossover EV compacto Nissan Ariya.

Nissan se ha mantenido en silencio sobre los detalles. Sin embargo, el fabricante de automóviles anunció previamente que el nuevo modelo, junto con los eléctricos Rogue Sport y Juke, se inspirarán en sus conceptos radicales.

Tras el lanzamiento del nuevo Nissan Leaf en 2025, deberían seguir nuevos modelos de vehículos eléctricos bajo el programa Ambition del 2030 de la marca.

El fabricante de automóviles invirtió 500 millones de dólares en la planta de ensamblaje de vehículos Canton de Mississippi para, según se informa, construir al menos cuatro modelos eléctricos, con el objetivo final de ser 100% electrificado en toda la gama.

Artículo anteriorEE.UU. Miles de los autos híbridos enchufables, Chevrolet Volt, deben de ser retirados del mercado
Artículo siguienteEl Kia Sportage del 2024 se alza con el máximo honor de seguridad
Enrique Kogan es el fundador de www.PurosAutosCharlotte.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.