Como si esta fuera una noticia que impacta, pero no lo es, Jeep, Ram, Dodge y Chrysler, marcas de autos que nosotros consideramos «Limones» deben de retirar mas de un millón de vehículos. Raro que no se hace mención a los vehículos que se han vendido en México, que tienen los mismos problemas de los que retirar en EE. UU. y Canadá.

La notica es que la casa matriz de estas marcas, Stellantis, está retirando del mercado casi 1,2 millones de vehículos en EE. UU. y Canadá para solucionar un problema de software que puede desactivar las cámaras retrovisoras. Pero no se menciona a México.

El retiro del mercado cubre los Jeep Compass, Grand Cherokee, Wagoneer y Grand Wagoneer de los años modelo 2022 y 2023.

También se incluyen las camionetas Ram ProMaster del 2022 al 2023, así como las camionetas con chasis Ram 3500 y las camionetas Ram 1500 y 2500 del 2022.

También se cubren las minivans Chrysler Pacifica y las SUV Jeep Grand Cherokee L del 2021 a 2023, y Dodge Durango del 2021 y 2022.

Una investigación de la empresa descubrió que los vehículos tienen un software de radio que puede apagar las cámaras sin darse cuenta.

Stellantis, que anteriormente se llamaba Fiat Chrysler, dice que solucionará el problema con una actualización de software en línea, que algunos vehículos ya han recibido.

Los propietarios deberían ver una solicitud para aceptar la actualización en sus pantallas multimedia. También recibirán avisos de retiro del mercado por correo.

La compañía dice que no tiene informes de lesiones o accidentes, pero aún así insta a los propietarios a seguir las instrucciones de retirada.

Tantos Stellantis como General Motors son fabricantes de vehículos que al principio son cómodos y funcionan bien, pero al poco tiempo llegaran cargados de problemas.

Artículo anterior¿Qué pasará con los que compraron esos vehículos?
Artículo siguiente¿Por qué ciertas sustancias del interior de los automóviles están relacionadas con daños reproductivos y neurológicos?
Enrique Kogan es el fundador de www.PurosAutosCharlotte.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.