Aunque se esperaba que los autos eléctricos (EVs) dominaran el mercado más rápido, las ventas se han desacelerado por varias razones clave:
1. Precio todavía alto
Los autos eléctricos suelen ser más caros que los de gasolina equivalentes, incluso con incentivos.
Las baterías representan entre 30% y 40% del costo total del vehículo.
Aunque los precios bajan poco a poco, muchos compradores aún no ven la inversión como rentable.
2. Falta de infraestructura de carga
En muchos países (y regiones dentro de EE. UU. o Latinoamérica), hay pocos cargadores públicos.
La ansiedad por la autonomía (“¿y si me quedo sin carga?”) sigue siendo un obstáculo grande.
No todos pueden instalar un cargador doméstico, especialmente quienes viven en apartamentos.
3. Tiempos de carga largos
Llenar el tanque de gasolina toma 5 minutos; cargar un EV puede tardar entre 30 minutos y varias horas, según el tipo de cargador.
Esto desanima a quienes viajan mucho o no quieren planificar cada recarga.
4. Autonomía limitada en la vida real
Aunque muchos EVs prometen 400 km o más, en la práctica (clima frío, uso de aire acondicionado, carretera, etc.) la autonomía se reduce.
La gente teme quedarse sin batería en trayectos largos.
5. Incertidumbre tecnológica
Muchos compradores creen que las baterías mejorarán pronto, y prefieren esperar a la “nueva generación” antes de invertir.
También hay preocupación por la reventa: los autos eléctricos actuales pueden perder valor más rápido si salen modelos con mejor autonomía o carga más rápida.
6. Problemas de red eléctrica y políticas
En algunos países, la red eléctrica no está lista para una adopción masiva.
Además, los incentivos gubernamentales han disminuido en varias regiones (como EE. UU. y Europa), reduciendo el atractivo financiero.
7. Temas ambientales y de producción
Crece la conciencia sobre el impacto ambiental de la minería del litio, cobalto y níquel.
Esto ha generado dudas sobre si los EVs son tan “verdes” como se prometía, especialmente si la electricidad proviene de fuentes fósiles.
En resumen, los autos eléctricos avanzan, pero más lento de lo previsto, porque la tecnología, la infraestructura y la economía todavía están madurando.
El futuro sigue siendo eléctrico, pero probablemente tomará una o dos décadas más alcanzar el punto de equilibrio con los autos de combustión.
8- Hay compañías que mienten en sus cifras ventas
Como Hyundai, que inflan sus ventas de autos electricos para atraer mas compradores. Hay un gran juicio sobre eso. Este tema ha hecho pensar a muchos interesados que los autos eléctricos quiene entrar por el costado d elos gustos y a la fuerza.
8- Hay fabricantes que se desesperan por sacar autos eléctricos y fallan
General Motors lanzo varios autos electricos, pero todos con fallas. Hasta han tenido que parar los pedidos debido a ello. Caso notorio es el de Cadillac Lyriq, un limón de EV que no pudo salir a la venta hasta que se localizara los fallos de fábrica que los hacía nada fiables. Salieron a la venta y ya están con retiros.