Aquí tienes una comparación con datos concretos sobre la cantidad de motos en EE. UU. y en República Dominicana:
República Dominicana
A enero de 2024, República Dominicana tenía un parque vehicular de 5,838,510 unidades, de las cuales el 56.5 % eran motocicletas
El total aproximado de motos es de 3.45 millones
Con una población cercana a los 10.7 millones (según el censo de noviembre de 2022), ese volumen representa: ≈ 0.32 motocicletas por habitante, o 320 por cada 1,000 personas.
Además, más del 32 % de los hogares dominicanos tienen una moto, mientras que solo el 24 % posee un vehículo privado tipo auto o camioneta
Las motocicletas son el vehículo dominante del país, impulsadas por su bajo costo, facilidad de adquisición (iniciales desde RD$3,000–RD$5,000), y su uso masivo en empleos informales como motoconchos y deliverys
Estados Unidos
A nivel nacional, hay cerca de una motocicleta por cada 35.7 personas, es decir unos 28 por cada 1,000 habitantes
Algunos de los estados con mayor densidad de motos (como Montana, New Hampshire o South Dakota) llegan a tener entre 12 y 17 motos por cada 100 personas (120–170 por cada 1,000)
Pero en promedio nacional, la proporción general está muy por debajo de países como República Dominicana.
Comparación directa
| País | Motos por 1 000 habitantes | % motos del total de vehículos | % hogares con moto |
|---|---|---|---|
| República Dominicana | ~320 | 56.5 % | 32 % |
| Estados Unidos | ~28 | Mucho menor que en RD | Muy bajo |
¿Por qué tan diferente?
Estas son las razones principales:
Accesibilidad económica y crédito
En RD, se venden motos con primas iniciales pequeñas y financiamiento flexible, mientras que en EE. UU. los autos son más económicos y accesibles que antes.
Motos como herramienta laboral
En RD las motos se usan en formas de empleo informal: motoconchos, reparto, mensajería. No así en EE. UU., donde predominan autos aunque también hay deliverys (sobretodo con autos, vans, bicicletas).
Infraestructura y movilidad urbana
Calles congestionadas y tránsito lento favorecen motos en RD. En EE. UU., ciudades planificadas para autos y buenas autopistas hacen menos necesarias las motos.
Cultura y percepción social
En EE. UU. las motos suelen considerarse de ocio o estilo de vida. En RD, son vehículo práctico del día a día, símbolo de independencia económica.
Regulación y seguridad
En EE. UU. hay seguros costosos, licencias específicas y fuertes campañas de prevención. En RD, las regulaciones tienden a ser más laxas o menos fiscalizadas, facilitando el uso mayoritario incluso sin licencia vigente (sólo unos 10,800 conductores registrados con licencia)
Impacto y desafíos en RD
Las motos están involucradas en el 68‑70 % de los accidentes viales, representando una alta carga para la salud pública
En promedio, más de 3,000 muertes por año se relacionan con siniestros viales —la gran mayoría son motociclistas— y la tasa nacional está en 27 por cada 100,000 habitantes
En resumen: RD tiene una proporción de moto por habitante más de 10 veces mayor que Estados Unidos, debido a su costo accesible, su uso extensivo en movilidad urbana y laboral, y un contexto cultural donde la moto es indispensable para muchos.































