Cientos de trabajadores de una planta de Hyundai Motor en construcción en Georgia fueron detenidos en una importante redada llevada a cabo por las autoridades estadounidenses, lo que obligó a suspender la construcción de una fábrica de baterías para automóviles que forma parte de lo que sería la mayor inversión en el estado.

La redada del jueves supuso un revés para el proyecto y pone de relieve la creciente represión del gobierno de Trump contra los inmigrantes y su impacto negativo en las empresas, incluso mientras la Casa Blanca intenta impulsar la entrada de más inversores extranjeros.

Un agente del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) declaró que varias agencias estadounidenses «llevaron a cabo una operación de cumplimiento con autorización judicial, ya que estamos llevando a cabo activamente una investigación sobre prácticas laborales ilegales».

«Se están realizando arrestos», declaró Steven Schrank, agente especial a cargo de las Investigaciones de Seguridad Nacional para Georgia, en una rueda de prensa transmitida por la televisión estadounidense.

La oficina en Atlanta de la agencia ATF del Departamento de Justicia de EE. UU. informó que hasta 450 personas habían sido detenidas en un puesto en X.

Un funcionario del gobierno surcoreano indicó que se encontraban recluidas en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

El Korea Economic Daily informó posteriormente que alrededor de 560 trabajadores de las instalaciones de Hyundai Motor y LG Energy Solution (LGES) habían sido detenidos, citando fuentes no identificadas del sector. Unos 300 son ciudadanos surcoreanos, según informes de medios locales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur declaró que «muchos de nuestros ciudadanos» han sido detenidos. Durante un operativo de las autoridades de inmigración estadounidenses, expresaron su preocupación por su impacto.

«Las actividades económicas de nuestras empresas que invierten en Estados Unidos y los intereses de nuestros ciudadanos no deben verse infringidos indebidamente durante las acciones de aplicación de la ley estadounidenses», declaró el portavoz del ministerio, Lee Jae-woong, en un comunicado el viernes.

La planta de producción de baterías, una empresa conjunta entre el fabricante surcoreano de baterías LGES y Hyundai Motor, debía comenzar a operar a finales de este año, según LGES.

Un portavoz de la empresa de baterías Hyundai-GA afirmó en un comunicado que estaba cooperando plenamente y que había suspendido las obras de construcción.

Hyundai Motor afirmó que su producción de vehículos eléctricos en la extensa planta no se vio afectada.

LG Energy Solution declaró en un comunicado que estaba «cooperando estrechamente con el gobierno surcoreano y las autoridades pertinentes para garantizar la seguridad de nuestros empleados y el personal de las empresas contratistas, y para asegurar su pronta liberación».

Hyundai ya tuve problemas con la ley sobre trabajo infantil

Después de que una niña de 13 años fuera encontrada trabajando ilegalmente en una línea de montaje en Alabama, el gigante automovilístico surcoreano Hyundai Motor Co. se enfrento a una demanda del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL).

Es la primera vez que el Departamento de Trabajo demanda a una empresa importante por presuntamente violar la ley sobre trabajo infantil a través de sus subcontratistas y socios.

En un momento en que Estados Unidos está presenciando un aumento de las violaciones del trabajo infantil y una enorme presión en algunos estados para revertir las protecciones contra el trabajo infantil, el caso podría hacer que los gigantes manufactureros multinacionales tomen nota.

Las violaciones del trabajo infantil no son nuevas

Los investigadores federales descubrieron que la niña de 13 años trabajaba entre 50 y 60 horas a la semana en la línea de montaje de Hyundai en Luverne, Alabama, operando máquinas que convertían láminas de metal en piezas de carrocería.

 

Fuente: Reuters

Artículo anteriorBMW muestra el nuevo iX3, Sports Activity Vehicle, completamente eléctrico
Artículo siguiente¿Por qué el Cadillac Lyriq es tan malo que incluso está bajo la Ley del Limón?
Enrique Kogan es el fundador de www.PurosAutosCharlotte.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.