General Motors y el ejército de los Estados Unidos podrían darle un nuevo giro en su relación.

GM Defense, la subsidiaria de productos militares de General Motors, recibió una solicitud del Ejército de los EE. UU. para proporcionar un vehículo eléctrico a batería para análisis y demostración, por lo que el fabricante envió el Hummer EV.

El Hummer EV una elección obvia

Las capacidades del vehículo en la conducción todoterreno, la maniobrabilidad extrema y la extracción automática en terrenos difíciles lo convierten en un candidato ideal para adquisiciones militares.

También es un giro en el pasado, ya que el Hummer actual se deriva de la bestia a gasolina que GM dejó de fabricar hace más de una década, que era la versión civil del Humvee, un vehículo diseñado por General Dynamics, con el ejército de los EE. UU.

“Este premio muestra la capacidad de GM Defense para aprovechar la mejor tecnología eléctrica de batería en el mercado comercial”, dijo Steve duMont, presidente de GM Defense.

“Con acceso a las tecnologías avanzadas de GM, GM Defense puede proporcionar tecnologías comerciales comprobadas adaptadas para cumplir con los requisitos de defensa específicos y las necesidades de nuestros clientes”.

El Hummer EV cuenta con un paquete de baterías Ultium de doble apilamiento de 24 módulos, que genera 1,000 caballos de fuerza y ​​11,500 libras-pie de torque en las ruedas, y tiene una capacidad de carga rápida de 350 kilovatios/800 voltios de CC.

Con ese nivel de carga, el Hummer puede consumir suficiente energía para viajar casi 100 millas en 12 minutos. Con una carga completa, la camioneta Hummer ofrece 329 millas de rango de manejo combinado y tiempos de aceleración de 0 a 60 mph de solo 3 segundos.

“Aprovechando la tecnología avanzada de GM, se demostrará a nuestro cliente del Ejército de los EE. UU. lo que puede hacer una super camioneta totalmente eléctrica y cómo se puede aprovechar la tecnología subyacente para futuras necesidades de defensa, ya sea en una instalación o en un entorno táctico”, continuó duMont.

La dependencia de los combustibles fósiles

El ejército está interesado en reducir su dependencia de los combustibles fósiles en el campo, así como en las bases permanentes. Si bien llevar electricidad a ubicaciones permanentes es un proceso bien entendido, la recarga en el campo presenta enormes desafíos para la cadena de suministro.

Sin embargo, durante el evento de lanzamiento de los medios de comunicación del Hummer EV, GMC demostró que podía recargar los vehículos utilizando generadores móviles de celdas de combustible de hidrógeno.

Dichos generadores pueden alimentarse con hidrógeno puro o con reformadores in situ que descomponen hidrocarburos de origen local, como el gas natural.

El potencial para el uso militar de vehículos eléctricos

Entre las muchas características de los vehículos eléctricos, la capacidad de usar las baterías integradas para alimentar equipos adicionales es útil y también tiene un precedente histórico.

El Jeep militar M38A1 de Willy de la década de 1950 se construyó con un sistema eléctrico de 24 voltios y un enchufe de acceso que permitía que el Jeep alimentara los equipos del campamento, como radios y luces.

General Motors ha invertido $35 mil millones de dólares en la plataforma Ultium y en el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos en general.

Los resultados pueden impulsar a las próximas generaciones de vehículos militares y gubernamentales.

Artículo anteriorFord recortará a miles de trabajadores para mejorar sus márgenes de ganancias
Artículo siguienteHyundai está en el ojo de la tormenta, por utilizar mano de obra infantil en su planta de Alabama
Enrique Kogan es el fundador de www.PurosAutosCharlotte.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here